Cómo Utilizar esta Guía
Cómo Utilizar esta Guía de Historia
Título del capítulo e introducción
Lea el título del capítulo y la introducción. El título de cada capítulo comunica el enfoque del mismo, y cada párrafo de la introducción conecta con un concepto clave. ¿Cuál es la diferencia entre un concepto y un evento? Un concepto es más grande, más amplio y más temático que un acontecimiento. Muchos “hechos” históricos pueden demostrar un único concepto. Cuanto más se familiarice con los conceptos clave, más versátil será para pensar históricamente y desarrollar argumentos históricos originales.
Preguntas temáticas de prelectura
Muchos módulos y capítulol incluyen preguntas temáticas denominadas “Buscando el punto principal” que le ayudarán a conectar los documentos con el concepto clave del capítulo. Estas preguntas reflejan los objetivos de aprendizaje temáticos de los conceptos clave de muchos planes de estudios y le ayudarán a relacionar los documentos con la historia que ha aprendido en clase o en su libro de texto. Lea estas preguntas antes de leer los documentos primarios; le ayudarán a establecer conexiones más profundas entre los documentos.
Aquí tiene un ejemplo de pregunta de enfoque previa a la lectura de una de nuestras guías: ¿Cuáles fueron las ganancias y las pérdidas para los europeos, los colonos europeos y los pueblos nativos durante esta época de expansión?
Una pregunta como ésta le ayudará a centrar su lectura cuando empiece a analizar las fuentes primarias. Esta pregunta. por ejemplo, le indica que tendrá que estar atento a las “ganancias” y “pérdidas” de tres grupos: los europeos, los europeos en América y los pueblos nativos. Tener esta pregunta en mente le ayuda a leer los documentos del capítulo de forma intencionada porque leerá con estos conceptos de forma consciente.
Organización de los documentos primarios
Muchos módulos y capítulos tiene subgrupos de documentos. Los documentos dentro de cada subgrupo suelen estar ordenados cronológicamente para que pueda controlar las relaciones causales y los patrones de continuidad (cuando las cosas permanecen igual) y de cambio a lo largo del tiempo. Muchos de los documentos son textuales; algunos son visuales (vídeos, gráficos y cuadros).
Cada documento puede comenzar con una nota de encabezamiento que proporciona el contexto de los documentos relatando los acontecimientos históricos y los individuos que dieron forma al documento.
Esta información responde a estas preguntas fundamentales:
- ¿Quién es el autor o artista?
- ¿Qué ocasión influyó en la creación del texto?
- ¿Qué tendencias o fenómenos precedieron a la creación de este texto?
Cada documento va seguido de varias preguntas que le piden que identifique, analice y evalúe cada texto. Las preguntas de identificación le piden información básica sobre el documento. Las preguntas de análisis le piden que saque las inferencias adecuadas y las conclusiones lógicas sobre un documento. Las preguntas de evaluación le exigen que emita un juicio formado sobre un documento.
Cuando responda a estas tres preguntas, pensará en los siguientes temas:
Identificar
¿Qué se dice o se representa? ¿Cuándo fue esta persona o elemento históricamente significativo? ¿Qué otros acontecimientos significativos tuvieron lugar en torno a este objeto o individuo?
Analizar
¿Cuál es la intención o el propósito del orador o escritor? ¿Qué nos dice sobre su creador? ¿Quién es el público? ¿Por qué se hizo un artículo de una manera determinada? ¿Qué prejuicios o intereses se han tenido en cuenta en su creación?
Evaluar
¿Qué valor tiene este texto como fuente de información? ¿Qué circunstancias influyeron en la creación de este texto? ¿Qué nos dice sobre su época y lugar de creación? ¿Cómo se compara con otras fuentes primarias de la misma época? ¿En qué medida este texto representa un período más amplio?
Aplicación de los ejercicios de destreza de pensamiento histórico
Muchos módulos y capítulos presentan una serie de ejercicios de destreza de pensamiento histórico que le animan a pensar en los documentos en el desarrollo de un argumento histórico. Obtendrá mucha práctica en el aprendizaje y la aplicación de las habilidades de pensamiento histórico. Cada habilidad de pensamiento histórico se introduce en un proceso paso a paso y se refuerza a lo largo del libro de texto. He aquí parte de un ejercicio de aplicación de las habilidades de pensamiento histórico para el período comprendido entre 1607 y 1754 de una de nuestras guías:
La habilidad de pensamiento histórico denominada comparación puede utilizarse para responder a la siguiente pregunta:Compare las políticas española, inglesa y francesa hacia los nativos americanos. ¿Hasta qué punto estas políticas fueron moldeadas por consideraciones económicas?
A medida que sus habilidades de pensamiento histórico se desarrollan mientras trabaja con esta guía, también lo hace su conjunto de conocimientos. Es posible que realice el ejercicio de destreza de pensamiento histórico en un capítulo concreto, pero puede remitirse a documentos de capítulos anteriores.
Estos ejercicios de destreza de pensamiento histórico suelen culminar con párrafos de práctica en los que se combinan la lectura, el pensamiento y la escritura. Esto es una preparación para el enfoque final del capítulo sobre el desarrollo de un argumento histórico completo, que puede que debe mostrar en un examen.
En conjunto, estas guías presentan todas las habilidades de pensamiento histórico. En las guías más avanzadas, el estudiante aprenderá combinaciones efectivas y creativas de estas habilidades de pensamiento histórico, de modo que tendrá una gama completa de habilidades de pensamiento histórico para aplicar a cualquier tarea.
Uso de fuentes externas
Las fuentes externas incluyen sus apuntes de clase, las lecturas de fuentes secundarias y otros documentos primarios que descubra por su cuenta. Todas ellas desempeñan un papel importante en su estudio de la historia, y se le anima a que utilice este libro junto con sus otras fuentes.
En esta guía, en ocasiones, también se le pide que incorpore conocimientos externos (por ejemplo, en los ejercicios de aplicación de las Habilidades de Pensamiento Histórico). Especialmente, cuando se pregunta en relación a las habilidades de escritura, se requiere que usted utilice también información externa.
Preguntas temáticas posteriores a la lectura
Las secciones de lectura concluyen con preguntas temáticas que se centran en los temas clave presentados en un módulo o capítulo. Al responder a estas preguntas, en los apartados sobre revisión del punto principal, se requiere que usted combine varias fuentes del capítulo o módulo. Estas indicaciones son versiones más específicas de las preguntas de prelectura “Buscando el punto principal” y le ayudan a controlar su comprensión de los conceptos clave del módulo o capítulo.
Estas indicaciones también se basan en las preguntas de identificación, análisis y evaluación que siguen a los documentos. He aquí un ejemplo de una de estas indicaciones temáticas posteriores a la lectura:
“¿De qué manera los intereses religiosos y económicos de los británicos, franceses y españoles influyeron en sus relaciones con los pueblos nativos que encontraron?”
Esta pregunta puede parecer intimidante ahora, pero le parecerá más fácil después de haber conocido y leído este material en la guía correspondiente. Entonces podrá utilizar los temas históricos para pensar en la religión y la economía de los británicos, franceses y españoles y en las formas en que estos temas influyeron en sus relaciones con los pueblos nativos.
Trabajar con fuentes secundarias: Preguntas de respuesta corta
Nota: Véase más acerca de la utilización de las fuentes secundarias en relación a esta guía.
Una habilidad importante de la historia de cualquier país o región es interpretar y analizar los escritos históricos de los historiadores profesionales. Por ejemplo, para cada uno de los períodos de tiempo, encontrará secciones relativas a trabajar con fuentes secundarias, que incluyen una o varias lecturas breves de historiadores destacados. Estas lecturas van seguidas de preguntas en las que se le pide que construya respuestas cortas.
Estas habilidades también le ayudarán en otras clases
Las habilidades desarrolladas en esta guía (un verdadero libro de texto sobre la materia) son transferibles a muchas de sus otras clases. Por ejemplo, podrá aplicar lo que aprenda aquí en su clase de literatura o de lengua. La capacidad de leer un artículo de forma crítica, sintetizar múltiples fuentes y desarrollar un argumento original ocupan un lugar destacado en planes de estudios de literatura y de lengua.